Juan Benigno Vela
Nació
en Ambato el 10 de julio de 1843. Sus padres fueron don Juan Pío
Vela y doña Mercedes Hervas. Padrino de bautizo el historiador Dr.
Pedro Fermín Cevallos. Sus primeros estudios los realizó en la
ciudad natal, los secundarios en el Colegio Vicente León de
Latacunga; aquí conoció al maestro de Simón Bolívar, don Simón
Rodríguez; obtuvo el titulo de bachiller y luego pasó a la
Universidad de Quito, en donde se graduó de Abogado. Sus actividades
de Jurisconsulto las combinó con la política y perteneció al
Partido Liberal. Luchó por la libertad y fue perseguido y apresado
varias veces. En 1878, en su periódico El Espectador escribió el
célebre testamento político que decía. "Mando que, con parte
de mis pequeños recursos se levante, en el salón donde se reunió
el Congreso Constituyente cuatro estatuas que representen: la
Sabiduría, la Justicia, el Pudor y la Libertad, diosas que fueron
ultrajadas y pisoteadas por los viles que traicionaron la voluntad de
los ecuatorianos". Como Legislador redactó una Constitución en
la que "en razón de una amplitud ideológica llama la atención
del Continente". Fue coautor de las Leyes de Instrucción
Pública, de Registro y Matrimonio Civil, del Código de Policía, en
la cárcel escribió bellos poemas. El 24 de febrero de 1877, fue
nombrado por don Pedro Carbo, Inspector de las Escuelas de
Tungurahua, el dinero de su sueldo lo invirtió en beneficio de las
escuelas pobres.
Su
hogar lo formó con doña Mercedes Ortega y Fernández, de cuyo
matrimonio tuvo varios hijos a quienes los formo conforme a los
dictados de su conciencia y corazón. Quedó privado de la vista y
del oído. Sordo y ciego, siguió luchando con frenesí por su
familia y sus compatriotas; murió en 1920, dejando el recuerdo de su
voz, aliento y espíritu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario